Potes, ubicado en el corazón de los Picos de Europa en Cantabria, es un encantador pueblo de montaña que atrae a turistas con su belleza natural, su rica historia y su deliciosa gastronomía. El casco antiguo de Potes es un lugar pintoresco para pasear, con sus calles empedradas y sus casas de piedra, destacando edificios como La Torre del Infantado, un antiguo palacio fortificado, que ofrece vistas panorámicas de los alrededores y una interesante colección de arte en su interior.

La gastronomía es un aspecto importante de Pote, ya que, los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales de la región, como el cocido lebaniego, el queso de Picos de Europa y los postres caseros. Además, el mercado local de Potes es una parada perfecta para probar y comprar productos locales. Por otro lado, Potes es también el punto de partida para explorar los impresionantes paisajes de los Picos de Europa. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de senderismo, escalada y ciclismo en los alrededores de Potes, donde se encuentran algunos de los picos más altos y hermosos de la cordillera.

Asimismo, en las proximidades de Potes se encuentra el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, un lugar sagrado para los peregrinos, final del Camino Lebaniego, uno de los caminos santos más importantes para el mundo cristiano. En este lugar se guarda el Lignum Crucis, el fragmento más grande de la cruz de Cristo, abriéndose al público cada vez que el día16 de abril, festividad de Santo Toribio, cae en domingo. En este artículo exploraremos en detalle los distintos lugares que ver en Potes.

Recorrer el desfiladero de la Hermida

Para poder llegar a nuestro destino tendremos que recorre el majestuoso desfiladero que sigue el recorrido del río Deva. Se trata del mayor desfiladero de España, de más de 20 kilómetros, con multitud de curvas ciegas y pequeños pueblos cercanos a la carretera. El río aprovecha las fracturas de la roca para hacerse hueco. Dibuja su sinuoso trazado, produciendo estos cambios de rumbo tan pronunciados en su sendero. A su alrededor, las grandes paredes de roca caliza pueden alcanzar los 600 metros de altura en algunos tramos. Lo primero que haremos será rezar, para no encontrarnos ningún camión o autobús, ya que no podremos adelantarlo en ningún punto del recorrido.

La fauna común de este desfiladero son los rebecos, buitres y águilas, así como animales en peligro de extinción como urogallos y osos pardos. A nivel de flora: encinas, robles,alcornoques y hayas, destacando el gran bosque de robles en la localidad de Lebeña.

Es muy recomendable realizar una parada en el mirador de Santa Catalina, desde el que tendremos una de las mejores vistas del Desfiladero de la Hermida. Es conocido como Mirador de la Bolera de los Moros y está situado sobre el monte Santa Catalina. Para llegar se debe tomar una desviación entre los pueblos de Cicera y Piñeres.

La Torre del Infantado de Potes

La Torre del Infantado es el edificio más simbólico del pueblo de Potes y su actual Ayuntamiento/Centro de Exposiciones. Es una construcción del Siglo XIV, de planta cuadrada y con ventanas ajimezadas. El edificio es bien de interés cultural desde el año 1985. Posee una placa de Bronce de gran tamaño donde podemos leer que perteneció a Don Tello, señor de Liébana.

Se puede visitar. El precio es de 3€ y la visita es autoguiada dentro de las exposiciones. La visita termina en su almenado. Desde él tendremos unas vistas magnífica de la villa de Potes, del río Deva, del monasterio de Santo Toribio y con un fondo único de los Picos de Europa.

  • Temporada baja: del 14 de septiembre al 30 de Junio. Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
  • Temporada alta: del 1 de julio al 14 de Septiembre. Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

La plaza de Jesús de Monasterio y el casco antiguo de Potes

Detrás de la Torre del Infantado se encuentra está plaza con varios de los más valiosos monumentos del pueblo. La Iglesia vieja o Iglesia de San Vicente y la iglesia Nueva, que guardan unos retablos barrocos muy valiosos del Siglo XVIII. Cerca del río está el Torreón de Orejón de la Lama,  la casona de la Canal y el Convento de San Raimundo. Todas las calles que componen el centro histórico de Potes conservan un típico aire medieval que nos recuerda a la bella Santillana del Mar, en el Norte de la Comunidad. En este casco antiguo abundan los elementos característicos de la arquitectura tradicional. Los escudos de armas están presentes en numerosos edificios de la zona.

No puedes irte de Potes sin probar el cocido lebaniego, y acompañarlo con el típico orujo de Liébana en cualquiera de los restaurantes situados en el casco antiguo. Ya visto Potes, os propondremos varias opciones que hacer en tu visita a Potes.

El Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Atravesando la carretera CA-185, que transcurre por varios de los paisajes más abruptos de Cantabria. Con angostos valles y montañas que cada vez crecen en altitud, emprenderemos nuestro camino hacia el monasterio de Santo Toribio.

A unos 3 kilómetros del pueblo de Potes se levanta el monasterio de Santo Toribio de Liébana, en la ladera de una montaña del municipio de Camaleño. Una de esas cosas que tienes que ver en Potes en tu visita. El monasterio, probablemente fundado antes del Siglo VIII, nos traslada directamente a la Edad Media. En su interior el Beato de Liébana escribió sus famosos «Comentarios al Apocalipsis» y encontraremos el «Lignum Crucis«, el mayor fragmento de la cruz de Cristo, custodiado en una cruz de playa dorada del Siglo XVI.

Es el lugar de peregrinación del Camino Lebaniego, un camino Jubilar que sale desde San Vicente de la Barquera y termina en Santo Toribio. 72 kilómetros, divididos en 3 etapas, que lo convierten en uno de los 4 caminos jubilares junto con Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela. La importancia de este camino no es tan grande como el Camino de Santiago, pero, recorre un interesante recorrido acompañado de mucha naturaleza.

En el monasterio observamos elementos románicos, góticos y barrocos. La iglesia presenta detalles gótico en la Puerta Sur, la puerta principal y la Puerta del Perdón. Estos son los tres accesos más importantes al Monasterio. La puerta del Perdón solamente se abre los años de Jubileo, en los que el día de Santo Toribio cae en Domingo. En su interior, destacamos también, el altar con la talla de la Virgen con el Niño, la pila bautismal y la imagen de Santo Toribio. La capilla del Lignum Crucis adosada a la iglesia es de estilo Barroca y cuenta con una cúpula octogonal. Junto al monasterio, encontraremos una estatua de Jesús Otero, dedicada al Beato de Liébana.

De Potes a Fuente Dé

Continuando por la carretera CA-185, llegaremos a diferentes lugares de gran valor cultural en nuestro camino al teleférico de Fuente Dé. Destacamos la ermita de San Miguel, con un mirador magnífico de los Picos de Europa, la ermita de la Cueva Santa, excavada en la propia roca. Los pueblos que atravesaremos antes de llegar a Fuente Dé serán

  • Turieno: Pueblo de casas rústicas muy bonito. Destaca la Iglesia Parroquial.
  • Baró: Con una Iglesia del Siglo XVI y suculentos quesos.
  • Mogrovejo: Destaca la Iglesia de la Asunción, barroca con un retablo salomónico del Siglo XVIII.
  • Cosgaya: La aldea donde se dice que nació Pelayo.
  • Espinama: Destaca un estrecho Puente de Piedra.
  • Pido: Donde se conservan numerosos hórreos.

Finalmente, llegamos a la localidad de Fuente Dé, situada a poco más de 1000 metros de altitud con un magnífico circo glaciar de paredes calizas y elevadas cumbres. Las más altas son: la Remoña de 2247 metros, Valdecoro de 1841 metros y, por encima de todas Peña Vieja, la cumbre más alta de Cantabria de 2613 metros.

En este punto, tomaremos el teleférico de Fuente Dé junto al río Deva y podremos ascender al Parque Nacional de los Picos de Europa. En 3 minutos pasaremos de los 1000 metros a los 1400 metros que hay en el Mirador del Cable. Este mirador del Cable ofrece las mejores vistas de Potes y de toda Liébana. Una interesante ruta que nos lleva a través del Collado de Áliva, cerca de la Ermita de la Virgen de la Salud hasta Espinama. Está ruta de unos 10,5 kilómetros, más 4 adicionales de Espinama a Fuente Dé, ofrece unas vistas maravillosas de Liébana.

De Potes a la Vega de Liébana

A través de la N-621, que se dirige a León por el puerto de San Glorio, podremos visitar varias aldeas que guardan bellos ejemplos de la arquitectura rural popular. Una excursión que hacer en Potes. Destacan las siguientes aldeas:

  • Tudes: Un clásico pueblo lebaniego, con sus casas rústicas de piedra y balconadas. Posee un magnífico telón de fondo con un paisaje de grandes prados verdes y altas montañas. Es un lugar de paz y tranquilidad que posee una Iglesia del Siglo XVI con una bella espadaña. Se trata de un lugar en el que relajarse rodeado de la naturaleza más pura
  • Vega: Es la capital del Municipio. El edificio de mayor interés es el Ayuntamiento que cuenta con el escudo de armas de Vega. Estos escudos abundan a lo largo de la Comarca. Este destaca especialmente el de esta población por su gran hermosura y su buena conservación.

Otras aldeas y pequeños pueblos que veremos en nuestro viaje hacia el puerto de San Glorio son: Valmeo, Campollo, Dobres, Cucayo o Vada.