Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras de la vida, pero también puede implicar ciertos imprevistos que conviene prevenir. Una de las preocupaciones más comunes al salir de casa, incluso dentro del mismo país, es qué hacer ante una urgencia médica. En este contexto, los seguros de salud privados en España se presentan como una herramienta fundamental para quienes desean desplazarse con la tranquilidad de saber que, ante cualquier problema, contarán con una respuesta rápida y eficiente.

Aunque muchas personas asocian los seguros de salud privados únicamente con la atención médica en el domicilio habitual, lo cierto es que también incluyen prestaciones específicas de asistencia en viaje, tanto a nivel nacional como internacional. Esta característica, que suele pasar desapercibida, puede marcar la diferencia en situaciones críticas como una enfermedad repentina, un accidente o una necesidad de repatriación durante una estancia fuera del lugar de residencia. Plataformas como SegurChollo, un comparador de seguros online de gran reputación, ofrecen diferentes opciones dentro de su amplio catálogo de compañías aseguradoras. Por eso, explican que es importante conocer en detalle las coberturas que ofrecen estos seguros, especialmente si se realizan viajes frecuentes por ocio, trabajo o estudio. A continuación, explicaremos en profundidad la importancia de un seguro de salud privado en el ámbito de los viajes.

Cobertura nacional fuera del domicilio habitual

Una de las ventajas más importantes de los seguros de salud privados en España es la posibilidad de acceder a atención médica incluso cuando se está fuera del domicilio habitual, pero dentro del territorio nacional. Esto resulta especialmente útil durante escapadas de fin de semana, vacaciones o viajes de trabajo en otra comunidad autónoma, ya que garantiza la asistencia sanitaria sin depender exclusivamente del sistema público o del centro de salud más cercano.

En caso de urgencia, el asegurado puede acudir a los centros concertados o llamar al servicio de atención del seguro, que proporciona orientación médica 24 horas, gestión de citas o, si es necesario, el envío de ambulancia o atención a domicilio. Este tipo de cobertura aporta una capa extra de seguridad, sobre todo si se viaja con niños, personas mayores o si se padecen patologías que puedan requerir atención puntual lejos de casa.

Además, con un comparador seguros de salud también se pueden buscar servicios complementarios que facilitan la estancia lejos del hogar. Todo ello sin que el asegurado tenga que preocuparse por reembolsos o por buscar por su cuenta un centro médico. En definitiva, la cobertura nacional convierte cualquier desplazamiento dentro de España en una experiencia más relajada.

Cobertura internacional en viajes al extranjero

Por otro lado, cuando se trata de viajes fuera de España, los seguros de salud privados incluyen también una cobertura internacional que protege al asegurado ante cualquier eventualidad médica. Esta garantía se activa en el momento en que se viaja al extranjero, pudiendo incluir desde asistencia médica en clínicas hasta hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas de urgencia y repatriación sanitaria. Esto es especialmente valioso en países donde la sanidad es privada o muy costosa, como Estados Unidos, Suiza o Japón. De forma general, esta asistencia suele cubrir estancias temporales en dicho país, generalmente de hasta 90 días.

La mayoría de pólizas fijan un límite económico elevado para este tipo de asistencia, lo que cubre sobradamente las necesidades básicas y emergencias graves. Además, el servicio de atención al cliente suele ofrecer asistencia en varios idiomas y coordinación con centros médicos del país, evitando barreras lingüísticas o administrativas en momentos de tensión. También se contempla el envío de medicamentos, en caso de pérdida, el traslado de un familiar en caso de hospitalización prolongada o el regreso anticipado en caso de fallecimiento de un familiar.

Garantías adicionales relacionadas con el viaje

Más allá de la asistencia médica, muchos seguros de salud privados en España incorporan garantías adicionales especialmente útiles durante los viajes. Estas prestaciones van desde la anulación o interrupción del viaje por motivos de salud, como hemos visto anteriormente, hasta el reembolso de gastos por pérdida de equipaje, retrasos prolongados o reembolso de gastos por regreso anticipado por causas de fuerza mayor. Aunque no todos los asegurados conocen estas coberturas, pueden ser importantes para amortiguar los efectos económicos y emocionales de un imprevisto.

Por ejemplo, si el asegurado sufre una enfermedad antes del viaje que le impide volar, la aseguradora puede reembolsar los gastos no recuperables del transporte o alojamiento. De igual forma, si una hospitalización inesperada ocurre en el destino, puede gestionarse el retorno anticipado o el envío de un familiar acompañante. Otro aspecto interesante es que algunas pólizas incluyen servicios de orientación legal, asistencia en caso de pérdida de documentos o tarjetas, y hasta ayuda psicológica telefónica para situaciones traumáticas durante el viaje.

Diferencias con la Tarjeta Sanitaria Europea

Uno de los errores más comunes entre los viajeros españoles es confiar únicamente en la Tarjeta Sanitaria Europea al planificar un viaje por Europa. Si bien esta tarjeta permite acceder a servicios médicos públicos en países del Espacio Económico Europeo y en Suiza, su cobertura es limitada. No garantiza la gratuidad de los servicios, ya que en algunos países es necesario el copago o adelantar dinero, y tampoco incluye repatriaciones, atención en centros privados ni cobertura fuera de Europa.

En cambio, los seguros de salud privados ofrecen una protección mucho más completa, ya que cubren la atención médica en hospitales públicos y privados, el reembolso de medicamentos, el traslado sanitario, la repatriación y la atención telefónica multilingüe. Además, permiten acceder a una red de clínicas concertadas, evitando listas de espera y trámites burocráticos, algo muy valioso en situaciones de urgencia en el extranjero. En términos generales, se puede decir que la Tarjeta Sanitaria Europea ofrece la misma cobertura en el país que tendría un ciudadano de dicho país, pudiendo requerir de gastos adicionales que mucha gente no está considerando, creyendo que será todo gratuito.

Contratar seguros de asistencia adicional para ciertos destinos

Por otro lado, en países como EEUU, en los que la sanidad es completamente privada, y, además muy costosa, suele ser indispensable viajar con un seguro que cubra la asistencia en viaje. Por ello, plataformas como Segurchollo, una web líder en la gestión, comparación y disposición de seguros médicos privados, permite encontrar un seguro adecuado para cada persona. Esta web cuenta con ofertas con distintos precios, coberturas y condiciones, facilitando el acceso a diferentes opciones para distintos tipos de usuarios.