Noja es una localidad que se encuentra en la costa oriental de Cantabria. Destaca principalmente por su amplio litoral de arena fina, en sus más de 8 kilómetros de playas, los cuales convierten el tranquilo pueblo de Noja en Invierno, en un lugar lleno de turistas en Verano. La Iglesia de San Pedro es el núcleo donde se originó este pequeño pueblo costero, alrededor del año 927.

Las playas de Noja. Playas de arena fina y agua cristalina.

Las playas de Noja reciben a miles de turistas cada año debido a su gran calidad. Además, se realizan numerosos deportes acuáticos, como el surf, uno de los deportes con más adeptos en los últimos años. Las dos playas más importantes de Noja son la playa de Ris y la playa de Trendangín.

Que ver en Noja

La playa de Ris, de unos 2 kilómetros de longitud, es famosa en la localidad de Noja debido las islas que posee enfrente de ella. Varias islas son accesibles en bajamar. La isla más famosa y más grande es la isla de San Pedruco, que cuenta con los restos de una pequeña ermita. Es la playa principal para la práctica del surf en Noja, al igual que lo es la playa de los Locos en Suances. Posee una orientación que forma amplias pendientes, perfectas en días de viento sur para la formación de grandes olas.

Playa de Trengandín

La playa de Trengandín, con sus casi 4 kilómetros de longitud, se sitúa entre las playas más grandes de Cantabria. En la bajamar, unas rocas negras aparecen en la orilla, las cuales, contrastan sobremanera con la blancura de la arena de esta playa. De agua muy cristalina, es perfecta para la practica del snorkel y el buceo entre las rocas y pequeñas piscinas naturales. La segunda playa que ver en Noja.

La iglesia de San Pedro

La iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro se construyó en el Siglo XVI sobre los restos de un monasterio. Se encuentra en la parte más elevada de Noja. Destaca por su torre barroca, su retablo del altar mayor y sus bellas capillas. Desde la Iglesia, al estar situada en la zona más alta de la villa, tendremos una de las mejores vistas de todo el mar Cantábrico. Es por ello, que la visita a la Iglesia es una de las cosas que hacer en Noja.

Al descender de la Iglesia, podremos disfrutar de la gastronomía típica en cualquiera de los bares y restaurantes del centro histórico. El casco antiguo tiene varios edificios emblemáticos que veremos a continuación.

Otros edificios emblemáticos y lugares que ver en Noja

Puente de Helgueras

  • Palacio de Castañeda-Quintana y el palacete de los Velascos: Situados en una plaza cercana a la Iglesia de San Pedro.
  • Palacio del Marques de Albaicín: Empleado como Casa de la Cultura de Noja. Forma un interesante conjunto con las casas de los Garnica y con la casa del Carmen
  • Puente de Helgueras: Se trata de un puente «romano» de creación reciente que atraviesa las marismas. Estas marismas poseen un gran interés cultural, a nivel de flora y fauna.

Marismas de Joyel

Marisma de Joyel

Entre las localidades de Isla y Soano, en las inmediaciones de Noja se encuentran las marismas de Joyel, las cuales forman parte del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Se trata de un espacio natural protegido, para pasear o montar en bicicleta. Un punto destacado es el Molino de Santa Olaja, del Siglo XI y que aprovechaba la energía de las mareas para moler el grano de los cereales.

Este es uno de los humedales más importantes del norte de España y forman un conjunto único con las Marismas de Santoña. Recomendamos una visita, para contemplar las diferentes aves migratorias que realizan su parada en este magnífico lugar. Si quieres saber más sobre este conjunto, te dejamos el artículo sobre Santoña.