A pesar de ser una región pequeña, Cantabria cuenta con 5 parques naturales, 1 reserva natural y 1 parque nacional. La riqueza de estas zonas se debe a que son áreas que se mantienen bastante vírgenes de la mano del hombre y que acreditan un gran valor científico, educativo, ecológico y/o estético. El principal objetivo de los parques naturales de Cantabria es preservar y potenciar la riqueza de flora, fauna y paisajes que estos poseen, por lo que tienen zonas en las que el acceso es limitado y/o restringido. En este artículo vamos a mostraros estos 7 espacios protegidos y por qué visitar estos parques naturales de Cantabria.

Parque Nacional de los Picos de Europa

Descripción resumida: Se trata de un macizo montañoso situado en la Cordillera Cantábrica, declarado Parque Nacional en 1995, Zona Especial de Protección para las Aves en 1995 y Reserva de la Biosfera en 2003.

Superficie: Posee una superficie de 67455 ha (15381 ha en Cantabria).

Situación: En la Cordillera Cantábrica. Cerca de Potes. Abarcando un territorio que comprende Cantabria, Asturias y León.

¿Cómo llegar al Parque Nacional de los Picos de Europa?: Carretera N-634 hasta Unquera, N-621 hasta Panes y AS-114 hasta Las Arenas.

Clima: Continental de montaña con frecuentes nevadas y lluvias.

Fauna: Osos, rebecos, corzos, urogallos, lobos, ciervos, buitres, águilas…

Flora: Bosques de hayas, robles,encinas, fresnos…

Actividades: Excursionismo, senderismo, espeleología, escalada, barranquismo…

Parque Natural de los Collados del Asón

Descripción resumida: Se trata de un macizo compuesto de formaciones cársticas y glaciarismo con el valle formado por el río Asón, declarado Parque Natural en 1999.

Superficie: 4740 ha

Situación: En la Cordillera Cantábrica, en el término municipal de Soba.

¿Cómo llegar al Parque Natural de los Collados del Asón?: Carretera N-629 hasta Ramales de la Victoria o CA-261/CA-266 hasta Arredondo.

Clima: Montañoso, con nieve, niebla y lluvias frecuentes

Fauna: Corzos, jabalíes, zorros, lobos, buitres, alimoches

Flora: Bosques de hayas, abedules, encinas, rebollos….

Actividades: Excursionismo, senderismo, escalada, pesca, caza, piragüismo.

Parque Natural de las Dunas de Liencres

Descripción resumida: Se trata de un importante sistema de Duna, declarado parque natural en 1986.

Superficie: 195 ha

Situación: En la desembocadura del Río Pas, en el término municipal de Piélagos

¿Cómo llegar al Parque Natural de las Dunas de Liencres?: Desde Santander por la N-611 hasta Santa Cruz de Bezana y luego por la S-463 hasta Liencres

Clima: Atlántico, temperaturas suaves, húmedo y lluvioso

Fauna: Ánades, garzas, gaviotas…

Flora: Bosques de Pino Marítimo, hayas, robles, encinas…y Gramas, lecheteznas, cardos…

Actividades: Excursionismo, senderismo, surf.

Parque Natural del Macizo de Peña Cabarga

Descripción resumida: Se trata de una montaña del litoral de la bahía de Santander, dominada por el pico Llén y el paisaje cárstico de Cabárceno, declarado Parque Natural en 1989

Superficie: 2588 ha

Situación: Al sur de la bahía de Santander y al oeste de Solares

¿Cómo llegar al Parque Natural del Macizo de Peña Cabarga?: Carretera N-623 desde Santander y N-635 desde Solares

Clima: Atlántico, con temperaturas suaves y lluvioso

Fauna: Alimoches, halcones, cuervos, corzos, garzas…

Flora: Bosques de robles, encinas, eucaliptos…

Actividades: Senderismo, pesca, agroturismo, observación ornitológica.

Parque Natural de Oyambre

Descripción resumida: Se trata de un conjunto de dunas, praderas entre las rías de San Vicente y de la Rabia, declarado Parque Natural en 1988.

Superficie: 5758 ha

Situación: En la costa Occidental, entre Comillas y San Vicente de la Barquera

¿Cómo llegar al Parque Natural de Oyambre?: Carretera N-634 desde Comillas o San Vicente de la Barquera

Clima: Atlántico, con temperaturas suaves, muy húmedo y lluvioso

Fauna: Ánades, garcetas, garzas, almejas…

Flora: Bosques de pinos y robles.

Actividades: Senderismo, pesca, observación ornitológica, turismo rural.

Parque Natural de Saja-Besaya

Descripción resumida: Se trata de la unión de las cuencas de los ríos Saja y Besaya y las montañas de los montes de Ucieda y de la Sierra de Bárcena Mayor, declarado Parque Natural en 1988.

Superficie: 24500 ha

Situación: Zona centro-occidental de Cantabria, en el curso medio superior de los ríos Saja y Besaya

¿Cómo llegar al Parque Natural de Saja-Besaya?: Por la C-625 para el valle del Saja y por la N-611 para el valle del Besaya

Clima: Atlántico, con abundantes lluvias

Fauna: Venados, corzos, jabalíes, lobos, osos, nutrias..

Flora: Bosques de hayas, tejos, robles, castaños, pinos, abedules…

Actividades: Excursionismo, senderismo, cicloturismo, pesca.

Más información del Parque Natural de Saja-Besaya

Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

Descripción resumida: Se trata de una zona de Marismas en el estuario del río Asón, declarada Reserva Nacional en 1992, Zona de Especial Protección para las Aves en 1994.

Superficie: 3866 ha

Situación: Zona litoral oriental de Cantabria. Comprende los municipios de Laredo, Santoña, Noja, Colindres, entre otros.

¿Cómo llegar a la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel?: Autopista A-8 o por la carretera N-63

Clima: Atlántico, templado y húmedo.

Fauna: Ánades, cercetas, águilas pescadoras, multitud de aves migratorias, peces y crustáceos.

Flora: Espartinas, juncos, cañaverales…

Actividades: Senderismo, observación ornitológica.

Más información de la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel