Puente Viesgo es un encantador municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria. Conocido por sus impresionantes paisajes y su riqueza histórica y cultural, este pueblo es un destino ideal para aquellos que buscan combinar naturaleza, cultura y relajación. Una de las principales atracciones de Puente Viesgo son sus famosas cuevas prehistóricas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las llamadas cuevas del Monte Castillo o cuevas de Puente Viesgo albergan impresionantes pinturas rupestres que datan de hace miles de años, lo que las convierte en un importante testimonio de la historia y el arte prehistórico. El conjunto consta de cinco cavidades de arte rupestre del paleolítico, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Dos de ellas son visitables (Cueva del Castillo y Cueva de las Monedas) y tres no son visitables (Cueva de la Pasiega, Cueva de las Chimeneas y la Cueva de las Flechas).

Además de las cuevas, Puente Viesgo cuenta con un entorno natural excepcional. El pueblo está rodeado por el río Pas y colinas verdes, ofreciendo numerosas oportunidades para practicar senderismo, paseos en bicicleta y actividades al aire libre. Asimismo, la localidad de Puente Viesgo es famosa por sus aguas termales, conocidas por sus propiedades curativas y terapéuticas. El famoso Balneario de Puente Viesgo cuenta con infinidad de circuitos para relajarse, destacando el icónico Templo del agua.

En el centro del pueblo, se encuentra el Puente Romano, una construcción histórica que ha resistido el paso del tiempo y que todavía se conserva en buen estado. Este puente es un símbolo del legado histórico de Puente Viesgo y ofrece un ambiente encantador para pasear y disfrutar de las vistas del río Pas. En cuanto a la gastronomía, Puente Viesgo ofrece una amplia variedad de platos tradicionales de la región, como el cocido montañés y los quesos artesanales. Los restaurantes y bares del pueblo brindan la oportunidad de degustar la deliciosa cocina local en un ambiente acogedor y auténtico.

Cueva de El Castillo

Cuevas del Castillo

La Cueva del Castillo es la más conocida del conjunto de 5 cuevas del Monte Castillo. Fue descubierta en 1903 y han sido numerosos trabajo arqueológicos los que se han llevado a cabo en la misma. La cueva tiene 400 metros, de los que 275 metros son visitables.

En el interior de la cueva encontramos uno de los conjuntos más importantes de Europa a nivel prehistórico. La cueva está repleta de dibujos y pinturas en colores negros, rojos y amarillos y grabados. Estos dibujos se dividen en: animales, tales como caballos, bisontes, ciervas y hasta un mamut, referencias al hombre en forma de mano y signos abstractos como formas geométricas, conjuntos de puntos…

  • Temporada baja: De Miércoles a Viernes de 9:30 a 15:30. Sábados y domingos de 9:30 a 14:30y de 15:30h a 17:30.
  • Temporada media: De Miércoles a domingo de 9:30 a 14:30 y de 15:30 a 18:30.
  • Temporada alta: De Martes a Domingo de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 19:30.
  • Duración: 45 minutos
  • Precio: 3€. Reducida 1,5€

Cueva de las Monedas

Se tata de una cueva de 800 metros de los que 160 son visitables. El recorrido es un increíble espectáculo geológico con muchas de estalactitas y estalagmitas, columnas, coladas de bellos colores… La belleza interior de esta cueva resalta por los procesos de sedimentación y de disolución de la calcita. El nombre original de la cueva fue «La Cueva de Los Osos«, para posteriormente ser rebautizada como cueva de las monedas. Esto se debió a que se encontró un conjunto de 20 monedas de la época de los Reyes Católicos.

Estas cuevas no son tan conocidas como las Cuevas de Altamira en Santillana del Mar, pero son de obligada visita en Cantabria. Las Cuevas de Puente Viesgo son una obra de arte de la prehistoria Europea, y una parada obligatoria en el interior de Cantabria. Como se puede ver, la colección de dibujos que hay en las paredes, con múltiples colores y tonalidades es inmensa, recordando a los clásicos libros para colorear.

  • Temporada baja: De Miércoles a Viernes de 9:30 a 15:30. Sábados y domingos de 9:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30.
  • Temporada media: De Miércoles a domingo de 9:30 a 14:30 y de 15:30 a 18:30.
  • Temporada alta: De Martes a Domingo de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 19:30.
  • Duración: 45 minutos
  • Precio: 3€. Reducida 1,5€

Balneario de Puente Viesgo y Templo del Agua

El Balneario de Puente Viesgo es uno de los lugares más famosos de Cantabria. Se trata de un hotel balneario con 135 habitaciones y multitud de servicios. Concentraciones de selecciones deportivas y equipos se han realizado en estas instalaciones, debido a su fama y a la calidad de sus aguas.

Las aguas medicinales del manantial que provee las aguas al balneario son ideales para el tratamiento de problemas respiratorias, cardiovasculares, psicosomáticos, etc. Se dan servicios de masajes, belleza y relajación. El punto que más destaca del Balneario de Puente Viesgo es el Templo del Agua. Está compuesto por una gran piscina dinámica, con multitud de saunas, baños de contraste y termas, que hacen las delicias de sus visitantes.

Río Pas

Rio Pas

Uno de los grandes lugares en los que poder relajarse, sin contar el Balneario, es el río Pas. Este río atraviesa la villa de Puente Viesgo, dejándonos una bella vía fluvial en la que pasear en cualquiera de sus orillas. La naturaleza, los rápidos y las cascadas, son la sella de identidad de este típico río cántabro.

Además, este río da nombre a uno de los valles cántabros más conocidos en el resto de España, el valle del Pas. Los valles pasiegos son la tierra en la que Cantabria conserva su esencia, sus tradiciones más antiguas. Destacan por su excelente gastronomía, sus palacios señoriales montañeses y por la tranquilidad que se respira. Son sin lugar a dudas un lugar para perderse.

Iglesia Parroquial de San Miguel

El casco urbano de Puente Viesgo está formado por numerosas calles con multitud de escudos nobiliarios. Se pueden observa multitud de casas blasonadas. Uno de los monumentos más destacados es la Iglesia consagrada a San Miguel, que fue construida a mitad del Siglo XX junto al Ayuntamiento, emplazado en el palacio de Fuentespina.

La Iglesia está diseñada en el estilo de los edificios románicos de Palencia. La torre de la Iglesia es el único vestigio que se conserva de la anterior Iglesia, la cual fue destruida. Se trata de una Iglesia pequeña y sencilla en la que destacan sus vidrieras y su portada. Es un remanso de paz situado atravesando el río y dejando a nuestra izquierda el balneario.