A 25 kilómetros al sur de Badajoz se encuentra la bella localidad de Olivenza, el prototipo de ciudad fronteriza. En cualquier rincón que ver en Olivenza podemos sentir el paso de la historia y la peculiaridad de ese carácter fronterizo en sus calles. Se trata de calles estrechas, empedradas y casas de blancas fachadas que dan una sensación laberíntica.
En las inmediaciones de la localidad se sitúan los restos del puente de Ayuda, construido entre las poblaciones de Olivenza y Elvas en 1510. Se construyó bajo el clásico estilo portugués del manuelino. El manuelino se podría definir como la interpretación portuguesa del estilo gótico. Para poder verlo, es recomendable hacerlo desde el lado de Elvas, ya que existe una mejor perspectiva y ofrece una imagen más destacada.
El primer documento fiable de la existencia de la población data de 1230, cuando Alfonso IX de León la conquistó de manos musulmanas, cediéndola a los caballeros de la Orden del Temple al igual que otras localidades extremeñas como Jerez de los Caballeros. En 1297 fue cedida a la corona portuguesa.
Su posición estratégica y fronteriza hizo que durante siglos perteneciese alternativamente al reino de Portugal y al de España. Tras varios cambios y guerras, finalmente en 1801, tras la guerra de las Naranjas, pasa a pertenecer a la Corona Española. Por esta historia de continuos cambios de poder, se dice que Olivenza es una población española con memoria portuguesa. También por su particular historia, existen numerosas cosas que ver en Olivenza en 1 día, que mostraremos en este artículo.
El Alcázar de Olivenza y La Torre Del Homenaje

A principios del Siglo XIV, bajo la primera toma de la Corona de Portugal, se construyó la primitiva ciudadela medieval. Esta edificación se levantó sobre los restos de una fortaleza templaria. Este antiguo recinto estaba defendido por 14 torres y disponía de 4 puertas, de las que se conservan solo 2. En 1334, bajo el reinado de Alfonso IV se construyó dentro de la ciudadela un alcázar, conocido popularmente como el castillo. Tras la construcción del alcázar se llevo a cabo la construcción de una segunda muralla y en 1488, Juan II de Portugal construyó una Torre del Homenaje.
La Torre de Homenaje que llegó a ser la más alta del reino mide 37 metros de altura y 18 metros de lado. Cuenta con 3 pisos decorados que se comunican a través de 17 rampas con cubierta de bóveda, que recuerdan a la Giralda de Sevilla. Una de las cosas imprescindibles que hacer en Olivenza es ascender hasta lo alto de la torre. Desde su terraza, se pueden disfrutar de las mejores vistas de Olivenza, con una espléndida panorámica
Museo Etnográfico Extremeño González Santana
Dentro del recinto del castillo, ocupando un edificio del Siglo XVIII de estilo pombalino se encuentra este museo. El edificio, conocido como la Panadería del Rey, instaló este particular museo en el año 1982. En él se exhiben más de 7000 piezas entre objetos etnográficos, arqueológicos, históricos y de arte sacro, siendo obligatoria su visita en nuestro viaje a Olivenza.
La superficie de la exhibición se divide en 2 plantas y un total de 26 salas. La colección etnográfica es la más destacada del museo, con instrumentos musicales de fabricación artesanal, juguetes de hojalata y piedra, una muestra de alfarería y un largo etcétera. Otras salas representan escenas de las diversas labores artesanas típicas de la época, como la herrería, la sastrería, la panadería. Una de las salas muestra una vivienda típica rural del Siglo XIX.
El conjunto se completa con una colección de objetos arqueológicos, que abarcan desde el Calcolítico hasta la dominación musulmana. Existen varias piezas muy interesantes de la época medieval y una exposición de arte sacro compuesta por ornamentos litúrgicos, orfebrería religiosa y otras muestras similares. Un lugar obligatorio que ver en Olivenza en nuestra visita.
Iglesia Santa Maria Magdalena

La Iglesia de Santa María Magdalena es una de las construcciones más antiguas de Olivenza. La Iglesia fue construida a principios del Siglo XVI, en el característico arte manuelista portugués. La belleza de su traza se aprecia en su exterior, con un aspecto sobrio y austero, solo decorado con pináculos y gárgolas. Junto a ella, sobresale una cuadrangular torre de tres cuerpos ornados con bellas moldura. Esta torre está coronada con un campanario, una de las perspectivas más bonitas que ver en Olivenza. En la planta baja de la torre, destaca la portada de estilo renacentista de Nicolás Chanterenne.
El interior de la Iglesia cuenta con tres naves, con una bella cubierta de crucería y majestuosas columnas salomónicas retorcidas. Esta estructura dota al interior de una grandiosidad única y las columnas forman una especie de movimiento en todo su cuerpo. Adosado a la primera columna, encontraremos un bello púlpito renacentista. Destaca el suelo del tempo, formado por losas de mármol con inscripciones de las familias enterradas. Asimismo, llaman la atención los retablos del altar mayor y de las capillas laterales, que forman conjunto barroco en madera tallada y mármol. Por último, debemos pararnos a ver los magníficos paneles de azulejos con diversos episodios bíblicos.
Iglesia de Santa María del Castillo

La otra gran Iglesia destacada de la ciudad de Olivenza es la Iglesia de Santa Maria del Castillo. Esta impresionante Iglesia de 1584, edificada por el español Andrés de Arenas fue levantada sobre un templo templario del Siglo XIII. Esta construida en un estilo renacentista tardío, con una robusta torre de sillería con una portada flanqueada por columnas.
El interior es de tres naves cubiertas por bóvedas de arista y con columnas jónicas. Destacan los interesantes azulejos de Bernardino Antúnez, que cubren la parte inferior y los muros laterales del altar mayor. Asimismo, es de bella factura la capilla absidial del evangelio, con un monumental árbol genealógico de la Virgen María. Además, encontramos plasmadas doce figuras talladas y policromadas, representando las tribus de Israel.
El Hospital de la Caridad o Casa de la Misericordia
La Casa de la Misericordia se encuentra a escasos metros de la Iglesia de Santa María del Castillo. Se trata de un edificio de finales del Siglo XVI que se construyó para atender a los pobres. La esposa del rey Juan II de Portugal, Leonor de Viseu, fundó numerosas cofradías en ciudades portuguesas para cuidar de los más desfavorecidos.
La Iglesia de este establecimiento de caridad se construyó entre los siglos XVI y XVIII. Su construcción se demoró durante más de dos siglos por diversos problemas. Destaca su sobresaliente retablo mayor barroco y su exagerada decoración interior. Asimismo, llaman la atención los muros de azulejos con escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento.
Palacio de los Duques de Cadaval
El Palacio de los duques de Cadaval de Olivenza, situado en la plaza de la Constitución, es la actual sede del Ayuntamiento. Cuenta con una extraordinaria puerta de entrada, decorada con motivos típicos de la cultura portuguesa y adornos tallados en piedra. Destaca su originalidad, sus hermoso arco compuesto y su medallón, que lleva las armas portuguesas y el blasón de la villa de Olivenza. Sin lugar a dudas, una de las cosas imprescindibles que ver en Olivenza, características de su historia portuguesa.
Se trata de un edificio que se construyó durante el reinado de Manuel I el Afortunado, en la época de mayor esplendor de la ciudad. Esta construido en el estilo arquitectónico característico de la construcción portuguesa el mismo que la Iglesia de Santa Maria Magdalena y el puente de la Ajuda, el manuelino.
Museo Papercraft

En el viaje a Olivenza, una de las cosas más singulares que puedes visitar es el museo de Papercraft. Se trata de una peculiar colección de obras expuestas en un pequeño local. Esta colección de figuras esta totalmente hecha de papel y en la forma que presentaban los antiguos recortables de las revistas. Se trata de una de las cosas más interesantes que hacer en Olivenza con niños, ya que la mayoría de personajes son de cuentos y animación. El arte de la papiroflexia de origen oriental en un rincón inesperado como un pueblo de Extremadura. La entrada es gratuita, aunque se pide un donativo para el mantenimiento de esta espectacular colección.
Entre los personajes hay modelos de Disney, cómics, películas, series, animes, o, del universo de superhéroes. Figuras de Batman, el Capitán América, Spider-man, Iron man y muchos otros más.