El hecho de hablar de Segovia suele evocar inmediatamente su famoso acueducto romano, pero la provincia guarda muchos más tesoros que merecen una visita. La provincia de Segovia, situada en el corazón de Castilla y León, es un destino perfecto para hacer una escapada de fin de semana o de varios días, adaptándose tanto para los amantes de la historia como para los que buscan naturaleza, gastronomía y pueblos únicos. En esta provincia, cada rincón conserva una esencia especial, donde el tiempo parece detenerse.

En este contexto, partiendo de la monumental capital homónima, pasando por sus pueblos medievales como Pedraza y Sepúlveda, o, conociendo sus castillos, paisajes y hasta piscinas naturales Segovia, esta provincia ofrece un mosaico de experiencias únicas. Se trata de un lugar donde caminar entre murallas, disfrutar de la gastronomía tradicional con el cordero asado como ejemplo más representativo, o darse un baño en aguas frescas rodeado de montañas.

Para ello, plataformas como Dónde Comer Sano permite encontrar restaurantes sostenibles en la provincia, logrando de esta manera encontrar un lugar adecuado para degustar la rica comida segoviana. En este artículo vamos a crear una ruta por lugares que no dejar de conocer si se decide visitar Segovia y sus alrededores. Esta selección está pensada para disfrutar con calma, descubriendo lo mejor de su patrimonio, sus pueblos y su entorno natural.

Segovia capital

La ciudad de Segovia es el punto de partida perfecto para conocer la provincia. En esta ciudad, su acueducto romano, con más de dos mil años de antigüedad, da la bienvenida a una localidad cargada de historia y belleza. La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina herencia romana, medieval y renacentista en un recorrido compacto y fácil de recorrer a pie, en el que solamente las cuestas deben tener en consideración. El Alcázar, con su silueta de castillo de cuento, domina el horizonte y completa una postal inolvidable.

Además del acueducto y el Alcázar, otros lugares imprescindibles que ver en Segovia gratis o por muy poco dinero son la catedral de Santa María, la plaza Mayor, la muralla y el barrio judío. De esta forma, perderse por sus callejuelas es adentrarse en siglos de historia viva, con miradores que ofrecen panorámicas espectaculares en todas las direcciones.

Pedraza

Pedraza es uno de los pueblos más bonitos de España, y con razón. Su casco histórico amurallado, sus calles empedradas y su cuidada arquitectura medieval lo convierten en un destino que transporta al viajero al pasado. Esta localidad está declarada conjunto histórico, siendo una villa que conserva un ambiente tradicional, donde cada rincón invita a detenerse. Su famosa plaza porticada es el centro neurálgico del pueblo, rodeada de casonas nobles y restaurantes que sirven asado segoviano.

Uno de los grandes atractivos de Pedraza es su castillo, propiedad privada pero visitable, que acoge la colección del pintor Ignacio Zuloaga. Durante el mes de julio, la villa se transforma gracias a los Conciertos de las Velas, un evento mágico en el que todo el pueblo se ilumina con miles de velas y la música clásica resuena entre sus muros. Una experiencia inolvidable si coincide con la visita.

Sepúlveda

Sepúlveda es otro de los pueblos más bonitos de la provincia de Segovia, situado al noreste de la provincia. Esta localidad se alza sobre un promontorio rocoso desde el que se domina el Parque Natural de las Hoces del río Duratón. Su ubicación privilegiada la convierte en una base perfecta tanto para el turismo cultural como para las rutas de senderismo o piragüismo. Sepúlveda tiene un origen medieval que se refleja en sus iglesias románicas, su castillo y su urbanismo irregular, que incita a perderse.

La plaza Mayor es el centro de Sepúlveda, rodeada de bares y terrazas donde se puede disfrutar del famoso lechazo asado, uno de los platos estrella de la zona. Desde allí, se puede descender hacia el parque natural, donde los cortados de piedra caliza, las colonias de buitres leonados y el serpenteante cauce del río ofrecen un espectáculo natural impresionante.

Piscinas naturales de Segovia

Segovia no tiene playa, pero ofrece refrescantes alternativas en forma de piscinas naturales para los meses de calor. Uno de los enclaves más conocidos es el Área Recreativa de Navafría, donde el río Cega forma pozas naturales rodeadas de bosque. Se tata de un lugar concurrido, pero que cuenta con un encanto especial. La zona cuenta con áreas para comer, caminos para pasear y un ambiente tranquilo. En este lugar, como su nombre indica, el agua está fría, pero el entorno compensa cualquier escalofrío.

Otras piscinas naturales, como la de las pozas del Eresma en Boca del Asno o la Fuente de la Salud en las inmediaciones de Sepúlveda, son opciones a tener en cuenta. Estas piscinas naturales no solo son una forma de combatir el calor, sino una experiencia más del viaje rural. Alejadas del bullicio urbano, invitan a una conexión con el entorno que cada vez se valora más.

Castillos de leyenda

La provincia de Segovia está salpicada de castillos que hablan del pasado medieval de Castilla. Más allá del famoso Alcázar de la capital, hay otras fortalezas repartidas por el territorio que merecen una visita. Uno de los más importantes es el castillo de Coca, un tesoro del gótico-mudéjar perfectamente conservado. Su color rojizo, sus torres y su foso lo convierten en uno de los castillos más fotogénicos de España.

Otro castillo interesante es el de Cuéllar, que además de su impresionante presencia arquitectónica, alberga un centro de interpretación del arte mudéjar. Cuéllar también celebra espectáculos medievales y visitas teatralizadas, lo que lo convierte en un destino perfecto para familias. La localidad en sí es encantadora.

Paisajes naturales

Además del patrimonio monumental, la provincia de Segovia destaca por su gran riqueza natural. Sus paisajes son variados, accesibles y muy poco masificados en comparación con otras zonas de España. El Parque Natural de las Hoces del Duratón es sin duda el más conocido, con sus enormes cañones y sus rutas de senderismo. En este lugar se puede ver la mayor colonia de buitres leonados de Europa, así como disfrutar de paseos en piragua entre las paredes verticales del cañón, siendo uno de los principales parques naturales de Castilla y León.

Otro paraje notable es la Sierra de Ayllón, al noreste de la provincia, con montañas llenas de bosques de robles y hayas. Entre las rutas más destacadas están la del Hayedo de la Pedrosa o la del Pico del Lobo. Esta zona, menos turística, es perfecta para quienes buscan tranquilidad absoluta y conexión con el paisaje. De igual forma, los amantes de las caminatas también disfrutarán de la Cañada Real Soriana Occidental, que cruza parte de la provincia y permite descubrir parajes naturales siguiendo antiguas rutas ganaderas.