Medina del Campo es una encantadora localidad situada en la provincia de Valladolid en Castilla y León. Esta ciudad, con una rica historia y un patrimonio cultural impresionante, es un destino turístico muy popular entre los amantes del turismo rural y los fanáticos de la historia. Dentro de la localidad destaca el majestuoso Castillo de la Mota, una fortaleza medieval que fue residencia de los Reyes de Castilla. También se debe hablar de la Plaza Mayor, un lugar vibrante y animado donde se celebran eventos y actividades culturales.
Además, Medina del Campo es conocida por su Semana Renacentista, un evento anual que recrea la vida en el Renacimiento con desfiles, mercados y representaciones históricas. La gastronomía local también es destacada, con platos tradicionales como el cochinillo asado y los dulces típicos. En resumen, Medina del Campo combina historia, cultura y buena comida, convirtiéndola en un destino fascinante para los amantes de la historia y los viajeros curiosos. Medina del Campo es la segunda ciudad más importante de la provincia de Valladolid solo por detrás de su capital, Valladolid. Su origen se remonta a un poblado celtíbero que más tarde fue ocupado por los romanos. Por su localización estratégica junto al río Zapardiel, afluente del río Duero, fue tomada también por los árabes, de quienes deriva su nombre de Medina, que significa ciudad. A lo largo de la Reconquista cambió varias veces de manos, hasta que finalmente, Álvar Fáñez de Minaya, sobrino del Cid, la ocupó en 1077. Siglos más tarde se convirtió en foco económico por el dinamismo del mercado medieval. Por todos estos cambios, Medina del Campo es una ciudad que visitar, ya que posee restos de todas esas culturas. Te proponemos una serie de sitios que ver en Medina del Campo en 1 día.
El Castillo de la Mota

El castillo de la Mota se alza al otro lado del río, siendo una visita que justifica por sí sola la visita a la ciudad. Esta soberbia edificación de ladrillo y argamasa, se sitúa en lo alto de un otero, desde el cual se divisa un magnífico panorama. Está considerada una de las fortalezas más importantes de la península. Fue levantado en 1440 por Juan II, sobre una pequeña fortificación árabe. Durante un tiempo fue residencia de Juana la Loca y también fue cárcel durante varios siglos. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1904.
Consta de dos recintos:
a) El recinto exterior con una gran barbacana de hormigón y ladrillo, con un color rojizo muy característico, de estilo gótico-mudéjar, un profundo foso que se salva con un puente levadizo. Está defendido por tres torres cilíndrica y posee una serie de galerías subterráneas con almacenes y mazmorras. Una vez cruzada la puerta principal entramos en el recinto, presidido por el escudo de Los Reyes Católicos.
b) El recinto interior está compuesto por cuatro torres y un patio de armas al que dan las cuadras, bodegas y demás dependencias del Castillo de Medina del Campo. La torre del homenaje es la más alta de Castilla con 40 metros de altura. Merecen también especial mención la capilla y el tocador de la Reina.
- Horario: De martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 (horario de verano hasta las 19:00) Domingos y festivos: 11:00 a 14:00
- Precio: Gratuito. Visita guiada por 4€ y 2€ adicionales si se quiere ver la Torre del Homenaje
La plaza Mayor

La plaza Mayor de Medina del Campo es el centro actual de la vida urbana de la ciudad. Esta plaza es una de las plazas Mayores más grandes de toda España y en ella se celebran las ferias de la ciudad. La plaza se construyó en el siglo XV, los amplios soportales, tenían el nombre del gremio que allí realizaba su tarea, y a día de hoy, aún se conservan unas placas en el suelo que los marcan. Destaca sobremanera el mercado medieval que se sigue celebrando en la actualidad.
Se concentran varios de los edificios más importantes de Medina del Campo, entre los que destacan el Ayuntamiento, la casa de los Arcos, el Palacio Real y la Colegiata de San Antolín. Destaca también el monumento a Isabel la Católica que murió en este pueblo en 1504.
Colegiata de San Antolín

En la plaza mayor encontramos la colegiata de San Antolín, monumental iglesia tardogótica del Siglo XVI. Es el edificio histórico más importante de Medina del Campo junto con el Castillo de la Mota. Destacan las tres naves cubiertas por bóvedas estrelladas, el retablo mayor de estilo plateresco, el órgano y la sillería del coro de bellos relieves. En su interior encontramos numerosas obras de arte de gran valor histórico.
Se trata de una construcción bastante compleja, pero que es obligatoria de ver en tu visita a Medina del Campo. Esta complejidad decorativa y cromática destaca sobre todo en la capilla de las Angustias y en su torre de cinco cuerpos, en la que se encuentra el reloj de la villa.
La Plaza del Pan y el Palacio de las Dueñas

Situada junto a la Plaza Mayor, se encuentra la plaza del Pan con el elegante Palacio de las Dueñas. De estilo renacentista, construido en el siglo XVI. Posee un hermoso patio plateresco de gran belleza, siendo uno de los lugares más interesantes para fotografiar en Medina del Campo. Además, este lugar es parte de la historia de España al haber sido residencia de Carlos I.
Al lado se encuentra una peculiar Iglesia, la Iglesia de Santiago el Real del siglo XVI también. Es uno de los mayores exponentes del estilo jesuítico y posee en su interior varios retablos de gran calidad.
El Museo de las Ferias

Este museo de las Ferias gira entorno a de las ferias internacionales medinenses de los siglos XV y XVI. Se trata del único museo de su género en toda España e ilustra la historia de estas ferias comerciales tan importantes para Medina del Campo en época medieval. Cuenta con una exposición permanente y posee espacio para diferentes exposiciones temporales.
Este lugar es una parada obligatoria en tu visita a esta ciudad de la provincia de Valladolid. Dentro del museo se exponen artículos y utensilios de la época, así como maquetas y audiovisuales modernos que sirven de guía didáctica para su visita. En su interior encontramos piezas tales como, una Piedad de Juan de Juni o el Pendón real, utilizado para la proclamación de nuevos reyes.
- Horario: Martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00.
- Precio: 2€. Se aplican reducciones a 1€ y gratuicidad.
Palacio Real de Medina del Campo

El palacio Real es el lugar donde la reina Isabel la Católica escribió su testamento, previo a su posterior muerte. El edificio es del siglo XIII y funcionó como residencia real, aunque tras el reinado de los Reyes Católicos y numerosas vicisitudes históricas, acabó convirtiéndose en una cárcel al igual que el Castillo de la Mota y años más tarde en el propio ayuntamiento de Medina. En 2004 fue rehabilitado como museo y centro de interpretación sobre la reina Isabel la Católica.
El edificio cuenta de manera didáctica toda la historia de Isabel la Católica, su relación con el pueblo de Medina del Campo y hace un repaso a los hechos más importantes de su vida.
- Horario: De martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Lunes, domingos y festivos de 11:00 a 14:00
- Precio: 2,5€. Tarifa reducida de 2 y 1,5€.
Visita a Tordesillas

A 23 kilómetros de Medina del Campo, en dirección sobre el puente de diez ojo sobre el Río Duero se encuentra esta famosa localidad. Tordesillas es famosa por ser el lugar donde se firmó el Tratado de Tordesillas. Una visita rápida a la villa nos llevará a la plaza Mayor, bajo cuyos pórticos del Siglo XVII se encuentran numerosas tiendas tradicionales. La Iglesia de Santa María, de origen renacentista con su magnífica torre e interior barroco y el antiguo hospital de Mater Dei son los principales lugares de esta plaza.
El Monasterio de Santa Clara es el lugar más importante de Tordesillas. El conjunto ocupa un antiguo palacio de arte mudéjar. Destaca la fachada con su preciosa puerta adintelada y ornada al estilo almohade, el maravilloso patio con arcos polilobulados y los baños árabes (y otras estancias decoradas con yesería morisca). La Iglesia gótica, con un retablo de campaña del Siglo XIV y un artesonado esplendido muestran una estampa única. En su interior se conserva una colección de instrumentos musicales reales de la época.