La provincia de Burgos esconde auténticos lugares que parecen sacados de un cuento, más allá de su capital homónima. Sus pueblos, cargados de historia, naturaleza y encanto rural, ofrecen una escapada perfecta para desconectar y descubrir la esencia de Castilla y León. En este contexto, con villas medievales, paisajes naturales sorprendentes, poblaciones para degustar la gastronomía típica o lugares de gran interés cultural, hacer una ruta permite conocer algunos de los rincones más bellos de la provincia.

A lo largo de los siglos, la provincia ha sido testigo del paso de reyes, monjes y comerciantes que han dejado su huella en su arquitectura y tradiciones. Tal y como se puede ver en la capital, las leyendas de Burgos, como la del Papamoscas o la historia de Doña Lambra y los siete infantes, esta zona de España sorprende a sus visitantes. Asimismo, los pueblos de esta provincia no se quedan atrás, al destacar por su patrimonio histórico, con castillos, monasterios y casas de piedra que transportan al visitante a otra época. En este artículo, hablaremos de cinco pueblos imprescindibles para una escapada rural en Burgos.
Orbaneja del Castillo, el pueblo donde el agua y la piedra se funden

Orbaneja del Castillo es uno de los pueblos más espectaculares de Burgos, situándose en pleno cañón del Ebro. Su principal atractivo es la impresionante cascada que atraviesa el pueblo, formando un paisaje de cuento en el que el agua y la roca caliza se entrelazan de forma natural. Las casas de piedra, construidas en terrazas adaptadas al terreno, completan la postal perfecta.
Este pueblo conserva su trazado medieval y es un destino perfecto para los amantes del senderismo y la fotografía. Desde este lugar, se pueden realizar rutas por el Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, un enclave de gran valor paisajístico. Además, en los alrededores se encuentran formaciones rocosas con formas caprichosas, como la famosa cueva del Agua, una gruta donde el agua sigue moldeando el paisaje.
Frías, la ciudad más pequeña de España

Frías, pese a su reducido tamaño, es una de las localidades más impresionantes de Burgos. Esta villa medieval, declarada conjunto Histórico-Artístico, destaca por su ubicación en lo alto de un cerro, dominada por el imponente castillo de los Velasco. Desde las almenas del castillo, se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares del valle de Tobalina y el río Ebro.
Uno de los elementos más característicos de Frías es su casco antiguo, con calles empedradas y casas colgantes que desafían la gravedad. Estas viviendas, construidas sobre la roca, forman un paisaje único que ha convertido a Frías en uno de los destinos más fotografiados de la provincia de Burgos. Además, el puente medieval de origen romano que cruza el Ebro añade aún más encanto a este lugar.
Oña, historia y naturaleza en perfecta armonía
Oña es un pueblo con un gran peso histórico en la provincia de Burgos. Su principal tesoro es el monasterio de San Salvador, fundado en el siglo XI y ligado a la realeza y la nobleza castellana. Este monasterio alberga los sepulcros de condes y reyes de Castilla, contando con una arquitectura que mezcla los estilos gótico y románico. Además de su patrimonio monumental, Oña es una puerta de entrada al Parque Natural de Montes Obarenes, un entorno natural perfecto para senderistas y amantes de la naturaleza.
Desde el pueblo se pueden realizar rutas entre bosques, cañones y miradores que ofrecen vistas espectaculares de la comarca. De la misma forma, el casco antiguo de Oña mantiene su esencia medieval con calles estrechas y casas de piedra. Para completar la visita, es recomendable parar para probar la gastronomía local, con especialidades como el cordero asado o la morcilla de Burgos.
Covarrubias, la cuna de Castilla
Covarrubias, conocida como la «cuna de Castilla», es un pueblo con un amplio legado histórico. Su trazado medieval y su cuidada arquitectura lo convierten en uno de los destinos más encantadores de la provincia. De esta forma, pasear por sus calles empedradas es viajar al pasado, con casas blasonadas, balcones de madera y plazas con un ambiente acogedor. Uno de los mayores atractivos de Covarrubias es la colegiata de San Cosme y San Damián, que alberga el sepulcro de la princesa Kristina de Noruega, un personaje clave en la historia medieval de España. Otro punto de interés es el torreón de Fernán González, una fortaleza del siglo X que recuerda el papel de Covarrubias en los orígenes de Castilla.
Además de su riqueza patrimonial, Covarrubias también es un destino interesante para disfrutar del turismo rural y gastronómico. La cercanía con el monasterio de San Pedro de Arlanza y las rutas por la Sierra de la Demanda hacen que sea un lugar perfecto para combinar cultura y naturaleza.
Lerma, la villa ducal del siglo de oro

Lerma es un pueblo con una fuerte impronta barroca, gracias a la influencia del Duque de Lerma, valido del rey Felipe III. Su legado se refleja en su impresionante plaza Mayor, una de las más grandes de España, completamente rodeada por edificios señoriales que le otorgan un aire majestuoso.
El monumento más emblemático de la villa es el Palacio Ducal, convertido en Parador Nacional, que domina el perfil del pueblo. Además, Lerma cuenta con un conjunto de iglesias y monasterios que destacan por su historia, como el convento de San Blas o la colegiata de San Pedro. Este pueblo es una parada obligada en Burgos para los amantes del turismo cultural y gastronómico. Sus restaurantes ofrecen lo mejor de la cocina burgalesa, con especialidades como el lechazo asado o la morcilla.
Otros pueblos con encanto en Burgos
Además de estos destinos, la provincia de Burgos cuenta con otros pueblos llenos de encanto. A continuación, mencionaremos alguna de las paradas más interesantes que hacer en esta provincia castellana:
- Santo Domingo de Silos, famoso por su monasterio y sus cantos gregorianos, que atraen a visitantes de todo el mundo.
- Puentedey, con su espectacular puente natural de roca, es una joya geológica y arquitectónica.
- Briviesca, con su legendario casco histórico, es una villa con gran tradición comercial.
- Espinosa de los Monteros, perfecto para quienes buscan naturaleza y senderismo en la comarca de Las Merindades.
- Poza de la Sal, cuna del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, ofrece un impresionante paisaje de salinas históricas.
Por todo esto, Burgos es una provincia llena de tesoros por descubrir. Sus pueblos, con su historia, su naturaleza y su gastronomía, ofrecen una escapada rural única. De esta forma, utilizar plataformas como Dónde Comer Sano, permite encontrar restaurantes en la región en los que degustar los platos típicos de esta zona de España.