El CaixaForum Madrid con su icónico jardín vertical forman uno de los conjuntos culturales más sorprendentes del Paseo del Prado. Este espacio, situado en plena “milla de los museos”, ofrece exposiciones de primer nivel, una arquitectura contemporánea única y un mural vegetal que se ha convertido en uno de los fotospots más famosos de la ciudad. Su presencia rompe con el paisaje clásico que lo rodea, aportando una bocanada de frescura en un entorno dominado por grandes instituciones como el museo del Prado o el Thyssen-Bornemisza. Para muchos viajeros, el edificio del CaixaForum es una parada imprescindible, tanto por su contenido cultural como por la experiencia visual que ofrece su exterior.
El edificio, anteriormente una central eléctrica, fue transformado en un centro cultural que destaca por su estructura suspendida y sus líneas modernas. La intervención arquitectónica convirtió un espacio industrial en una obra de arte en sí misma, donde acero, ladrillo y luz natural conviven de manera armónica. Justo enfrente, el jardín vertical diseñado por Patrick Blanc en el año 2008 eleva la experiencia aún más, transformando una simple fachada en un ecosistema vivo que contrasta con la solidez del edificio. El resultado, una combinación en la que ambos elementos parecen dialogar en un lenguaje único entre arquitectura y naturaleza.

En general, la visita a CaixaForum no es solo entrar a un museo, es adentrarse en una experiencia que juega con texturas, colores y sensaciones. Y lo mejor es que su ubicación, que permite continuar el recorrido cultural por alguno de los barrios más importantes de Madrid, como el Barrio de Las Letras. La posibilidad de alojarse en este barrio, en un hotel como el Gran Hotel Inglés, el primer hotel de lujo de Madrid, permite disfrutar de un paseo por el Madrid más cultural e histórico de una forma completamente mágica. A continuación, veremos como hacer esta visita en el centro de Madrid y que planes hay en los alrededores.
El edificio CaixaForum, de central eléctrica a icono arquitectónico
Uno de los elementos más llamativos de CaixaForum es su singular arquitectura. El edificio original fue una antigua central eléctrica de principios del siglo XX conocida como la Central del Mediodía. Su rehabilitación estuvo a cargo del prestigioso estudio suizo Herzog & de Meuron, quienes apostaron por conservar gran parte del carácter industrial del inmueble mientras añadían un diseño futurista que parece desafiar la gravedad. El resultado, una estructura elevada sobre pilares ocultos que da la impresión de flotar sobre el suelo.
En su interior, la integración de materiales industriales con luz natural crea un ecosistema perfecto para acoger exposiciones artísticas y actividades culturales. La escalera principal, una espiral metálica que parece serpentear hacia las plantas superiores, es uno de los elementos más fotografiados del edificio. Su diseño elegante, casi escultórico, refleja la filosofía del centro, convertir el espacio en parte de la experiencia sensorial. Además, la programación cultural de CaixaForum abarca fotografía, arqueología, arte contemporáneo, cine, conferencias y talleres, lo que lo convierte en un lugar dinámico y en constante renovación.
El Jardín Vertical, una pared viva que redefine el espacio urbano
Por otro lado, el Jardín Vertical de CaixaForum es uno de los primeros y más famosos muros vegetales de España. Este mural de más de 15.000 plantas de 250 especies, diseñado por el botánico francés Patrick Blanc, convierte una gran fachada en un ecosistema autosuficiente que sorprende a quienes caminan por el Paseo del Prado. Su objetivo no es solo estético, ya que es también una demostración de cómo la naturaleza puede integrarse en entornos urbanos, aportando frescura, color y bienestar visual.
El sistema de cultivo utiliza una técnica hidropónica que permite que las plantas crezcan sin necesidad de tierra. En su lugar, las raíces se adhieren a una estructura porosa que retiene agua y nutrientes, permitiendo que el jardín funcione de manera eficiente y sostenible. Este diseño, que mezcla helechos, hiedras, plantas aromáticas y flores de distintos tonos, crea una composición viva que cambia con las estaciones del año. Además, su impacto visual genera un fuerte contraste con el edificio industrial de CaixaForum, convirtiendo el conjunto en uno de los puntos más fotografiados de la ciudad.
¿Qué ver por la zona? Paseo del Prado y la Milla de los Museos

El entorno que rodea CaixaForum es uno de los más ricos culturalmente de España. A pocos metros se encuentra el museo del Prado, hogar de obras maestras de Velázquez, Goya, El Bosco o Rubens, una parada obligatoria para los amantes del arte. Un paseo por el exterior del museo ya es una experiencia en sí misma, gracias a sus jardines, esculturas y una arquitectura imponente que narra siglos de historia. En dirección opuesta, el museo Thyssen-Bornemisza ofrece una colección privada excepcional que recorre ocho siglos de pintura europea.
A escasa distancia se encuentra también el museo Reina Sofía, donde se exponen algunas de las obras más influyentes del siglo XX, incluido el célebre Guernica de Pablo Picasso. Esta tríada cultural forma el llamado “Triángulo del Arte de Madrid”, un recorrido que atrae a millones de visitantes cada año. De igual forma, el entorno del Paseo del Prado es perfecto para caminar entre árboles centenarios, fuentes históricas como la de Neptuno, plazas señoriales y edificios emblemáticos como el palacio de Cibeles.
Para quienes desean un plan más relajado, los Jardines del Buen Retiro, conocidos sencillamente como el parque del Retiro, están a solo unos pasos. Su estanque, el palacio de cristal, sus senderos y sus rincones secretos lo convierten en el pulmón verde perfecto para desconectar después de una mañana de museos.
¿Qué hacer después en el Barrio de Las Letras? Historia, tapas y ambiente literario

A pocos minutos caminando desde CaixaForum se encuentra el Barrio de Las Letras, uno de los distritos más populares y con más personalidad de Madrid. Sus calles, repletas de frases grabadas en el suelo, recuerdan que en este barrio vivieron escritores como Cervantes, Lope de Vega o Quevedo. Por ello, pasear por este barrio es recorrer un museo al aire libre donde historia, arte y vida cotidiana se entrelazan. La casa-museo de Lope de Vega, por ejemplo, permite adentrarse en la vida doméstica del Siglo de Oro español de la mano del autor.
Las Letras es también una de las mejores zonas de Madrid para disfrutar de tapas, vinos y cocina típica de Madrid, en lugares como en el restaurante del Gran Hotel Inglés con su característico ambiente castizo. La plaza Santa Ana es uno de los puntos más emblemáticos, rodeada de locales de todo tipo, con un teatro y un ambiente bohemio. Para los amantes de la cultura contemporánea, el barrio ofrece librerías independientes, galerías de arte y pequeños teatros. Este factor creativo, unido a su proximidad con el Paseo del Prado, lo convierte en el complemento perfecto tras una visita a CaixaForum.