Úbeda, situada en la provincia de Jaén, en Andalucía, España, es una ciudad llena de encanto y rica en historia y arquitectura. Junto a su ciudad hermana, Baeza, Úbeda fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en reconocimiento a su excepcional conjunto renacentista. El centro histórico de Úbeda es un laberinto de calles empedradas, plazas encantadoras y edificios impresionantes. La Plaza Vázquez de Molina es el corazón de la ciudad, rodeada de magníficos edificios como la Sacra Capilla del Salvador, el Palacio de las Cadenas y el Palacio Vela de los Cobos. La joya arquitectónica de Úbeda es la imponente Catedral de Santa María de los Reales Alcázares, que combina elementos góticos, renacentistas y barrocos.

Además de su patrimonio arquitectónico, Úbeda alberga una gran cantidad de museos y galerías de arte. El Museo de San Juan de la Cruz, dedicado al famoso poeta místico, es uno de los más destacados. Los amantes del arte también pueden disfrutar de exposiciones en la Antigua Capilla del Hospital de Santiago y el Palacio del Dean Ortega. Además, Úbeda es conocida también por la expresión coloquial  «irse por los cerros de Úbeda», que significa escapar o huir del tema principal en cuestión para evitar dar una respuesta. Sería  algo así como escaparse por la tangente. Sin más dilación os presentamos los 5 lugares que ver en Úbeda.

Palacio Juan Vázquez de Molina y Sacra Capilla del Salvador

El Palacio Vázquez de Molina, también conocido como el Palacio de las Cadenas (a causa de las cadenas que se encuentran en la parte delantera del mismo). Actualmente es el actual Ayuntamiento de la Úbeda y se comenzó a construir en 1562. Se trata de una de esas cosas que hay que ver en Úbeda, ya que se sitúa en la Plaza Vázquez de Molina junto con otros monumentos y edificios de gran valor para la ciudad (ocurre similar con la plaza de Santa María en Baeza) . El edificio posee dos estatuas de dos leones de piedra, los cuales son el símbolo de Úbeda. Además, así como un gran número de esculturas humanas y pinturas que representan hechos históricos y personajes importantes de la zona. La entrada es completamente gratuita.

¿Pero quien fue Juan Vázquez de Molina? Fue el secretario de Estado de Carlos V y el secretario de cámara de Felipe II

La Sacra Capilla del Salvador es un templo funerario también situado en la plaza Vázquez de Molina. Se comenzó a construir en 1536. Su uso es de Panteón promovido por Francisco de Cobos (tío de Juan Vázquez de Molina y anterior secretario del rey Carlos V) y se encuentra junto al Palacio de Úbeda. Destaca por encima de todo la calidad de las pinturas de la cúpula interior y la belleza de sus dos Torres laterales. El precio de la entrada es de 5€, aunque se aplican reducciones en el mismo para escolares, grupos, jóvenes y mayores de 65 años.

Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares

Situada justo enfrente del Palacio de las Cadenas se encuentra esta Colegiata con un gran valor histórico. Esto se debe a que está construida sobre una antigua mezquita musulmana, posee restos de un templo romano dedicado a Diana y existen otros restos aún más antiguos de la edad de Bronce. Su mezcla de estilos es el factor más representativo de esta Colegiata, la cual es de obligada visita en nuestro viaje a Úbeda.

La Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares es Monumento Nacional desde 1926 y forma parte del Patrimonio de la Humanidad de 2003. Es el tercer gran monumento de plaza de Vázquez de Molina, el lugar que más destaca de Úbeda,. Tras esta visita, pasear por sus calles empedradas nos traslada a la España medieval. Retrocederemos varios siglos al callejear por Úbeda y disfrutaremos de lugares preciosos con un pequeño recorrido.

Sinagoga del Agua

La visita a la Sinagoga del Agua es una fiel recreación de como vivía la sociedad judía en Úbeda, cuenta con infinidad de mobiliario y decoración  de la cultura sefardí. La recuperación de este edificio, encontrado por casualidad, data de 2007 y fue abierta al público en 2010. Se encuentra en pleno casco histórico de la ciudad y posee 6 salas. Podrás encontrar pinturas, elementos cerámicos y decorativos de la época. No solamente existen de la cultura judía, sino que encontraremos elementos de la cultura árabe y cristiana. Su visita debe realizarse con un guía especializado, dura alrededor de 30 minutos, se encuentra tremendamente bien conservada y el precio son 4€. Se trata del tesoro oculto de esta pequeña ciudad Andaluza.

Centro de Interpretación Olivar y Aceite

En honor al producto estrella de la provincia de Jaén, el Aceite de Oliva Virgen Extra, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite. Se trata de un museo que nos muestra la historia y la evolución de las técnicas de producción y cultivo de este producto. Podremos disfrutar de una explicación detallada de la elaboración del aceite. Comienza con el cultivo del olivo hasta la venta, pasando por el proceso de recogida. El museo es moderno, cuenta con paneles audiovisuales que nos explicarán los diferentes tipos de aceituna, las variedades de aceite… Existe además la posibilidad de realizar talleres de cata en sus instalaciones realizados diariamente, una de las cosas que hacer en Úbeda y que no puedes perderte.

Hospital de Santiago

Situado en la entrada de Úbeda si llegamos desde Baeza, se encuentra junto a la estación de autobuses. Será el primer monumento que verás en tu visita a Úbeda. Se encuentra alejado de la zona monumental principal situada en la Plaza Vázquez de Molina. A pesar de ello, es uno de los lugares más espectaculares de esta localidad. Una grandiosa fachada, un interior magnífico, varias salas de gran valor histórico y cultural son los 3 factores que hacen de este lugar un sitio emblemático de la ciudad. La entrada es gratuita y recomendamos encarecidamente hacer una parada en el Hospital de Santiago antes de llegar al centro histórico de Úbeda.

Otros lugares interesantes para ver en Úbeda serían:

  • Palacio de Vela de los Cobos
  • Iglesia de San Pablo
  • Museo Arqueológico de Úbeda
  • Puerta del Losal
  • Casa de las Torres