Santoña es un pueblo que se encuentra en la costa oriental de Cantabria, a escasos 50 kilómetros de Santander. Se encuentra entre el pueblo costero de Noja y Laredo, con el que comparte bahía. Este pueblo nos ofrece un atractivo turístico enorme. Posee una variedad de opciones, todas ellas ligadas a la naturaleza, que son la envidia del resto de pueblo de la zona. Sin lugar a dudas, pasear por Santoña da la impresión de estar en una pequeña isla, ya que está rodeada por el mar casi en su totalidad. El mar cantábrico, la desembocadura del río Asón, sus playas y su marisma, nos transmite una sensación de naturaleza mágica.
En este post, os vamos a enseñar varias cosas que ver en Santoña y que hacer en este particular pueblo del Norte de España.
Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Las marismas son uno de los tesoros del patrimonio natural de Cantabria. Esta reserva natural abarca una extensión de casi 40 kilómetros cuadrados, siendo una de las más grandes de España. La marisma de Santoña se abre en un estuario del río Asón, formando una vegetación marismeña de gran calidad para la fauna de la zona. Destacan sus más de 200 especies de peces y crustáceos y sus más de 30 especies de mamíferos.
Por encima de estos animales, son las aves, y, en especial las aves migratorias, las especies que más destacan en esta marisma. Santoña se encuentra en un lugar privilegiado para las aves en invierno. Esto la convierte en la estación de invernada más importante de la costa norte de España. Además, se puede disfrutar de numerosas aves que habitan durante todo el año en esta Reserva Natural, debido a la poca variación de temperaturas que experimenta el norte peninsular.
El escribano nival, el zarapito real, el ánade silbón, el correlimo Común o el águila pescadora son varias de las especies que podremos encontrar en nuestra aventura en la marisma. Sin lugar a dudas, un lugar que ver en Santoña si te gusta la naturaleza.
Centro histórico de Santoña. Principales edificios de la ciudad
El puerto de Santoña es, históricamente, uno de los más importantes de Cantabria. Actualmente, el puerto es el segundo que más volumen de pescado mueve dentro de Cantabria. Solo lo supera el puerto de Santander. El edificio religioso más importante de esta villa es la Iglesia de Santa María del Puerto. Fue construida entre los siglos XIII y XVII y es de estilo gótico. Su pieza más destacada es su retablo de San Bartolomé, con pinturas flamencas. Este retablo es uno de los más destacados de este estilo en todo el territorio nacional. Otros edificios importantes que podremos encontrar son el palacio del Duque, la casona de Castañeda y el arco del Hermanamiento.
Anchoas de Santoña, el manjar de un rey
Destaca por encima de todo, la conservación de bonito y anchoas en aceite de oliva. La gran producción de anchoas que se realiza en este pueblo ha logrado crear una seña de identidad. Cuando hablas de anchoas, hablas de anchoas de Santoña (si las quiere de calidad). Este «apellido», se debe a la calidad de las anchoas y del gran número de fábricas conserveras de este pueblo. El aceite de oliva y la sal, son los productos conservantes que se utilizan para conseguir mantener este producto en sus óptimas condiciones.
Las mejores anchoas del mundo, ya lo dijo Revilla, por lo que, deberás llevarte este recuerdo gastronómico en tu visita a Santoña, en cualquiera de sus grandes naves dedicadas a la industria conservera.
Playa de Berria
La playa de Berria es un amplio arenal de fina arena dorada, situada algo alejada del casco urbano de Santoña, lo que la dota de una naturaleza mágica. Posee una extensión de unos 2 kilómetros, y es completamente abierta al mar. Se trata de un lugar magnífico para la práctica de deportes naúticos, con varias escuelas de surf, al igual que en Suances, Somo, Santander y otros rincones de Cantabria. La punta del Brusco es la separación con la localidad de Noja. Se trata de una división natural, que forma un perfil costero con mucha variedad de formaciones, dotando a la playa de una belleza sin parangón.
Además, podrás disfrutar de unas vistas muy particulares del Monte Buciero, en él que se sitúa la prisión del Dueso. Esta prisión, en activo, es una de las más grandes de España, y la más grande de Cantabria.
Monte Buciero
El Monte Buciero adorna este pequeño pueblo marinero desde lo alto. Se trata de un monte que se encuentra en primera línea del mar, con unas vistas magníficas del pueblo de Santoña y de las playas de esta localidad. Dentro del monte existen numerosas rutas que comienzan en torno al fuerte de San Martín (construido en el reinado de Felipe II) y al fuerte de San Carlos (construido en el Siglo XVII como lugar defensivo y de vigilancia de Santoña). El recorrido más habitual se realiza de forma circular. En él rodearemos todo el perímetro del monte hasta llegar al Faro del Caballo.
El Faro del Caballo se encuentra descendiendo unas pronunciadas escaleras (¡casi 700!) situadas entre los acantilados. Se trata de un lugar paradisíaco, en el que, en verano, podrás disfrutar de un tranquilo baño en alta mar. Además, las imágenes tanto desde la parte superior de los acantilados, como desde la parte inferior, junto al faro, son indescriptibles.
Si te gusta el senderismo, esta es una de las rutas más famosas de Cantabria. Otras rutas son los Caminos del Norte y Lebaniego, las rutas del Parque Saja-Besaya o la ruta del Teleférico de Fuente Dé.
Fiestas destacadas de Santoña
Una de las fiestas más importantes de Santoña es su carnaval. Los Carnavales marineros que se celebran todos los años en Febrero, son Fiesta de Interés Turístico Nacional. Comienzan con «el Paseo del reo» y termina con el denominado «Juicio en el Fondo del Mar». Durante el Carnaval se cantan coplas y se celebran numerosos concursos de disfraces.
Es el lugar elegido por los jóvenes cántabros para celebrar el Carnaval, ya que, por las noches, se genera un gran ambiente alrededor de los bares céntricos del pueblo.